Jornada CIENCIA Y PLACER 2021
Diversidades sexuales
5 y 6 de Noviembre de 2021
Dra Olga Marega y Dra Amelia Del SueldoSyE2021-12-07T16:38:27-03:00
Curso SOGBA
Ginecología de la niña
PROGRAMA PRELIMINAR
Fecha:
Septiembre 2021
Directores:
Giurgiovich Alejandra. Sayago Pablo.
Coordinador:
Ciochi Cecilia
Presentación:
Misión:
Que las áreas cercanas a la atención de niñas, desde el nacimiento a los 10 años, puedan tener conocimientos de la problemática ginecológica de esta etapa de la vida. Que el profesional adquiera herramientas básicas de manejo en la consulta en este grupo etario y pueda discernir cuando derivar oportunamente al especialista.
Dirigido a:
Profesionales que atiendan niñas, principalmente pediatras, ginecólogos, médicos de familia.
Formato del curso:
Virtual. A través de la plataforma se entregará una clase semanal, así como también material de lectura adicional. Se realizarán reuniones por ZOOM durante el Curso, para completar aspectos prácticos de las clases teóricas. El contenido de los mismo se tomará en el examen final y serán casos clínicos. Se planea realizar 3(tres reuniones) a través de ZOOM a lo largo del Curso.
Duración:
14 semanas.
Evaluación:
Se realizará examen final con preguntas multiple choice.
Carga horaria:
80 hs de duración.
Espacio educativo de nivel profesional para actualizar conocimientos y brindar habilidades para abordar los tópicos mas frecuentes sobre la salud sexual durante el climaterio. Debate de casos clínicos.
Directoras:
Dra. Amelia del Sueldo (Presidente de AASESS)
Dra. Olga Marega (Presidente de AASES – Coordinadora de AASES filial la Costa)
Organiza:
AASES (ASOCIACION ARGENTINA DE SEXOLOGIA Y EDUCACIÓN SEXUAL)
Fecha:
Sábado 28 de Agosto 2021 de 9 a 13hs, hora de Argentina
Dirigido a:
profesionales de la salud de distintas disciplinas y estudiantes de los últimos años de las carreras vinculadas con la salud.
Objetivos:
Curso online organizado por la Sociedad Científica de Sexología y Educación sexual de Colegio Médico de Tucumán y AASES – Asociación Argentina de Sexología y Educación sexual
Curso I:
“La sexualidad de las infancias en el consultorio”
Qué sabemos lxs profesionales de la salud?
Consultas médicas sobre manifestaciones de la sexualidad infantil. Qué debemos saber como profesionales de la salud. Cómo orientar a las familias ante sus inquietudes.
La sexualidad en niñxs de 0 a 10 años de lo previsto a lo imprevisto (juegos, identidad sexual, curiosidad y afectividad en progreso).
Inicio:
11 de agosto de 2021
Directoras:
Dra. AMELIA DEL SUELDO PADILLA – Lic. ANALIA LACQUANITI
Dirigido a:
profesionales de la salud de las distintas disciplinas. Estudiantes de los últimos años de estas carreras.
Objetivos generales:
Objetivos particulares:
Programa:
Desarrollo Psicosexual de 0 a 10 años. Aspectos biológicos, psicológicos, sociales y culturales.
Características de la sexualidad infantil, comportamientos esperables. Expresiones de la sexualidad que irrumpen en el desarrollo infantil, cuando se debe realizar una interconsulta o derivación profesional. Desarrollo de la personalidad del niño pequeño, aspectos psicológicos, cuidado emocional, estímulos sociales. Análisis de los estereotipos vigentes en nuestra cultura, cuentos, dibujos animados, etc.
Comportamientos que se habilitan, comportamientos prohibidos, silenciamientos que reproducen los estereotipos de género.
Rol del profesional de la salud / educación como posibilitador de escenarios adecuados para el desarrollo de una educación no sexista, basada en la equidad e igualdad de oportunidades.
Orientación a familias.
Maternidad y paternidad responsables, roles compartidos de amparo y protección de las infancias. Curiosidades y preguntas de cada época. Preocupaciones actuales sobre la crianza. Límites, acuerdos, imposiciones. Hábitos independientes. Dependencia emocional.
Abuso sexual infantojuvenil: prevención, detección y denuncia. Protocolos vigentes y derivaciones oportunas. Lo que se necesita saber en la consulta, en consultorio y en guardias. Responsabilidad de lxs profesionales actuantes.
Qué significa la Autonomía Progresiva y el ejercicio de derechos personalísimos, de manejo en la consulta diaria. Consentimiento informado para todos los procedimientos que involucren a las infancias.
Modalidad:
Con certificación.
Precio y formas de pago:
Puede encontrar información detallada de las profesionales en el Programa que puede descargar a continuación
Un espacio educativo y de reflexión sobre las relaciones de parejas y nuevos vínculos erótico-afectivos, basado en fuentes actualizadas de base científica y en experiencias clínicas. Herramientas terapéuticas para el consultorio.
Directoras:
Dra. Amelia del Sueldo (Presidente de AASESS)
Dra. Olga Marega (Presidente de AASES – Coordinadora de AASES filial la Costa)
Organiza:
AASES (ASOCIACION ARGENTINA DE SEXOLOGIA Y EDUCACIÓN SEXUAL)
Fecha:
Sábado 10 Julio 2021 de 9 a 14hs de Argentina
Dirigido a:
profesionales de la salud de las distintas disciplinas y estudiantes de los últimos años de las citadas carreras.
XX Congreso Latinoamericano de Sexologia y Educacion Sexual (CLASES)
Por una sexualidad sin fronteras
Modalidad:
ONLINE
Participa:
AASES – Ponentes: Dra. Olga Marega – Dra. Amelia del Sueldo.
Fecha:
20 al 23 de mayo de 2021
Ejes temáticos: