Ebook : Terapia de Parejas
Home | Ebooks
Terapia de Parejas
Guía conceptual, actualiza y práctica para uso profesional sobre los principios generales de la terapia de pareja. Terapia de los cuatro encuentros. Terapia Vincular. Poliamor y otros vínculos eroticoafectivos.
[ VERSIÓN DIGITAL ]
Resumen
Contenido
- Introducción
- Diversidad en las formas de amar
- ¿Monogamia o poliamor?
- Cambios del vínculo a través del tiempo
- Comunicación saludable
- Principios de la terapia de pareja
- Diversidad de contextos de la disfunción sexual
- ¿Cómo explorar el factor pareja?
- Terapia de los cuatro encuentros
- Terapia de parejas: diseño de tareas
- Conclusiones
- Acerca de la autora
1 | Introducción
Este e-book es la segunda parte de dos ciclos educativos de nivel profesional sobre la temática que he denominado: Terapia del amor. Espero que hayan tenido la oportunidad de leer la primera parte (Terapia Sexual Breve), porque en ella expuse contenido esencial que complementa el expresado en varios capítulos de esta ¿Terapia de parejas? ¿Terapia vincular? ¿Terapia del amor? En la actualidad, las realidades sociales nos muestran diversos escenarios que llegan a la consulta, especializada o no sobre temas de sexualidad o pareja, donde se ven otras modalidades de expresiones amorosas y sexuales diferentes a las clásicas, que debemos conocer para poder ayudar idóneamente, con nuestras intervenciones profesionales.
Recordemos que las personas que nos llegan cumpliendo el rol de pacientes muchas veces nos eligen por la confianza que nos tienen, para consultar un tema tan íntimo y privado como es la sexualidad, sin saber si realmente tenemos formación de base científica y actualizada sobre la temática.
En la parte primera de la terapia del amor (terapia sexual breve), insistí mucho en concientizar a las personas lectoras sobre estos tres conceptos: PERSONA, INDIVIDUALIDAD, y DIVERSIDAD, que también se expresan en esta segunda parte con la misma intensidad. Nos consultan personas, que han construido de una manera individual, única e irrepetible su ser erótico y sexual con necesidades propias; y este es el principio de la diversidad. Cada ser humano es único. Es muy importante que valoremos este concepto a la hora de interpretar las realidades que nos llegan a la consulta.
Y dentro de ese escenario diverso podemos ver distintas formas de amar, de formaciones de pareja, de tener prácticas sexuales, entrelazadas algunas con otros vínculos eróticos y/o afectivos. El aumento de la expectativa de vida humana es una de las causas que motivaron el cambio social. Sumado a que la mujer ya desde hace muchos años pudo separar el placer de la reproducción a través del uso de controles de natalidad seguros y confiables. Los nuevos derechos sexuales y reproductivos que tienen las personas actualmente, facilitan la puesta en escenas de distintos modelos vinculares que antes no se conocían: ley de ligadura tubaria, ley de aborto, ley de matrimonio igualitario, ley de identidad de género, etc. La independencia económica que tienen muchas mujeres les permite
separarse de relaciones de pareja disfuncionales o violentas, y construir otras relaciones ensambladas con o sin hijos, relaciones con otra orientación sexual, o incluso recurrir a un banco de esperma apostando a la reproducción sola.
Recuerdo que antes, en los inicios de mi profesión cuando quería conocer si él o la paciente tenían relaciones sexuales les preguntaba si tenían pareja. Y su respuesta, indirectamente me indicaba si tenía o no prácticas sexuales, por lo general de tipo coital, porque se entendía que la pareja es una construcción social afectiva y también sexual. Hoy en día, muchas personas dicen que tienen pareja, pero sin practicar actividad sexual, o refieren no tener pareja pero si practican
actividad sexual con personas vinculadas solo para compartir un encuentro erótico. También se modificó el concepto de actividad sexual, porque ya no es
solo un coito vaginal, sino también oral, y anal, además de otras prácticas. Entonces, cuando necesitemos conocer los hábitos sexuales de las personas para hacer educación, intervenciones diagnosticas o terapéuticas, deberíamos hacer preguntas directas, orientadas hacia lo que deseamos conocer.
Preguntar a las personas si mantienen PRACTICAS SEXUALES, y si su respuesta es afirmativa preguntar QUE TIPO DE PRACTICAS. Pueden ser vaginales, anales, bucales, con varones, con mujeres, con o sin uso de condones, con una o con más de una persona al mismo tiempo, etc. Es importante buscar la forma más directa de conocer los hechos que necesitamos para hacer nuestras intervenciones profesionales. No nos importa saber si la persona tiene o no pareja, sino conocer si tiene prácticas sexuales y de qué manera. Tampoco nos importa si la persona define su orientación como homo, bi o hetero sexual, o si define su identidad de género como cisgenero o transgenero, sino conocer su tipo de práctica sexual. Hay muchas personas que se autodefinen como heterosexuales,
incluso están casados legalmente y tienen hijos, y sin embargo mantienen prácticas sexuales con personas de su mismo sexo en secreto, o practican esporádicamente encuentros swingers con otras personas de igual o distinto género. Es muy importante recordar que conocer la orientación sexual tal cual
la auto definen las personas, no nos ayuda para conocer la realidad sexual vivenciada. Considero muy importante que profesionalmente incorporemos esta
modalidad de interrogar dejando de lado los rótulos sexuales sociales, y apuntando nuestro interrogatorio a conocer los hechos sexuales.
o Contenido de terapia del amor I: Terapia Sexual Breve
Material de lectura aconsejado para complementar conocimientos
que no se repiten en esta segunda parte.
1 – Introducción
2 – Funciones del profesional que atiende la salud sexual.
3 – Condiciones para realizar una terapia efectiva
4 – Abordaje de los problemas sexuales desde el consultorio no
especializado
5 – Modelos utilizados en terapia sexual
6 – Anamnesis sexológica
7 – En busca de una solución: Las tareas.
8 – Modelo lúdico sensorial de terapia sexual.
10 – Herramientas farmacológicas
11 – Conclusiones
Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO o PAYPAL.
Al finalizar la compra por favor envíe un mail a:
olgamarega@gmail.com
para coordinar el envío. Gracias!