Ebook : Terapia de Parejas

Home | Ebooks

Terapia de Parejas

Guía conceptual, actualiza y práctica para uso profesional sobre los principios generales de la terapia de pareja. Terapia de los cuatro encuentros. Terapia Vincular. Poliamor y otros vínculos eroticoafectivos.
[ VERSIÓN DIGITAL ]

Resumen

Contenido

  1. Introducción
  2. Diversidad en las formas de amar
  3. ¿Monogamia o poliamor?
  4. Cambios del vínculo a través del tiempo
  5. Comunicación saludable
  6. Principios de la terapia de pareja
  7. Diversidad de contextos de la disfunción sexual
  8. ¿Cómo explorar el factor pareja?
  9. Terapia de los cuatro encuentros
  10. Terapia de parejas: diseño de tareas
  11. Conclusiones
  12. Acerca de la autora

1 | Introducción

Este e-book es la segunda parte de dos ciclos educativos de nivel profesional sobre la temática que he denominado: Terapia del amor. Espero que hayan tenido la oportunidad de leer la primera parte (Terapia Sexual Breve), porque en ella expuse contenido esencial que complementa el expresado en varios capítulos de esta ¿Terapia de parejas? ¿Terapia vincular? ¿Terapia del amor? En la actualidad, las realidades sociales nos muestran diversos escenarios que llegan a la consulta, especializada o no sobre temas de sexualidad o pareja, donde se ven otras modalidades de expresiones amorosas y sexuales diferentes a las clásicas, que debemos conocer para poder ayudar idóneamente, con nuestras intervenciones profesionales.

Recordemos que las personas que nos llegan cumpliendo el rol de pacientes muchas veces nos eligen por la confianza que nos tienen, para consultar un tema tan íntimo y privado como es la sexualidad, sin saber si realmente tenemos formación de base científica y actualizada sobre la temática.

En la parte primera de la terapia del amor (terapia sexual breve), insistí mucho en concientizar a las personas lectoras sobre estos tres conceptos: PERSONA, INDIVIDUALIDAD, y DIVERSIDAD, que también se expresan en esta segunda parte con la misma intensidad. Nos consultan personas, que han construido de una manera individual, única e irrepetible su ser erótico y sexual con necesidades propias; y este es el principio de la diversidad. Cada ser humano es único. Es muy importante que valoremos este concepto a la hora de interpretar las realidades que nos llegan a la consulta.

Y dentro de ese escenario diverso podemos ver distintas formas de amar, de formaciones de pareja, de tener prácticas sexuales, entrelazadas algunas con otros vínculos eróticos y/o afectivos. El aumento de la expectativa de vida humana es una de las causas que motivaron el cambio social. Sumado a que la mujer ya desde hace muchos años pudo separar el placer de la reproducción a través del uso de controles de natalidad seguros y confiables. Los nuevos derechos sexuales y reproductivos que tienen las personas actualmente, facilitan la puesta en escenas de distintos modelos vinculares que antes no se conocían: ley de ligadura tubaria, ley de aborto, ley de matrimonio igualitario, ley de identidad de género, etc. La independencia económica que tienen muchas mujeres les permite
separarse de relaciones de pareja disfuncionales o violentas, y construir otras relaciones ensambladas con o sin hijos, relaciones con otra orientación sexual, o incluso recurrir a un banco de esperma apostando a la reproducción sola.

Recuerdo que antes, en los inicios de mi profesión cuando quería conocer si él o la paciente tenían relaciones sexuales les preguntaba si tenían pareja. Y su respuesta, indirectamente me indicaba si tenía o no prácticas sexuales, por lo general de tipo coital, porque se entendía que la pareja es una construcción social afectiva y también sexual. Hoy en día, muchas personas dicen que tienen pareja, pero sin practicar actividad sexual, o refieren no tener pareja pero si practican
actividad sexual con personas vinculadas solo para compartir un encuentro erótico. También se modificó el concepto de actividad sexual, porque ya no es
solo un coito vaginal, sino también oral, y anal, además de otras prácticas. Entonces, cuando necesitemos conocer los hábitos sexuales de las personas para hacer educación, intervenciones diagnosticas o terapéuticas, deberíamos hacer preguntas directas, orientadas hacia lo que deseamos conocer.

Preguntar a las personas si mantienen PRACTICAS SEXUALES, y si su  respuesta es afirmativa preguntar QUE TIPO DE PRACTICAS. Pueden ser vaginales, anales, bucales, con varones, con mujeres, con o sin uso de condones, con una o con más de una persona al mismo tiempo, etc. Es importante buscar la forma más directa de conocer los hechos que necesitamos para hacer nuestras intervenciones profesionales. No nos importa saber si la persona tiene o no pareja, sino conocer si tiene prácticas sexuales y de qué manera. Tampoco nos importa si la persona define su orientación como homo, bi o hetero sexual, o si define su identidad de género como cisgenero o transgenero, sino conocer su tipo de práctica sexual. Hay muchas personas que se autodefinen como heterosexuales,
incluso están casados legalmente y tienen hijos, y sin embargo mantienen prácticas sexuales con personas de su mismo sexo en secreto, o practican esporádicamente encuentros swingers con otras personas de igual o distinto género. Es muy importante recordar que conocer la orientación sexual tal cual
la auto definen las personas, no nos ayuda para conocer la realidad sexual vivenciada. Considero muy importante que profesionalmente incorporemos esta
modalidad de interrogar dejando de lado los rótulos sexuales sociales, y apuntando nuestro interrogatorio a conocer los hechos sexuales.

o Contenido de terapia del amor I: Terapia Sexual Breve
Material de lectura aconsejado para complementar conocimientos
que no se repiten en esta segunda parte.

1 – Introducción
2 – Funciones del profesional que atiende la salud sexual.
3 – Condiciones para realizar una terapia efectiva
4 – Abordaje de los problemas sexuales desde el consultorio no
especializado
5 – Modelos utilizados en terapia sexual
6 – Anamnesis sexológica
7 – En busca de una solución: Las tareas.
8 – Modelo lúdico sensorial de terapia sexual.
10 – Herramientas farmacológicas
11 – Conclusiones

Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO o PAYPAL

$1000,-
U$S 11,-
U$S 11,-

Al finalizar la compra por favor envíe un mail a:
olgamarega@gmail.com
para coordinar el envío. Gracias!

E-book

Cursos Online 2022

CURSO ONLINE
IDENTIDADES TRANS EN EL SIGLO XXI
Inicio todos los martes
Dra Capandegui, Dra Del Sueldo, Dra Marega

DIPLOMATURA INTERNACIONAL ONLINE
ACTUALIZACIÓN EN SALUD SEXUAL
Inicia 22 de marzo 2023
Dra del Sueldo y Dra Marega

CURSO ONLINE
CUIDADO DE LA SALUD SEXUAL DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

CURSO ONLINE
DISFUNCIONES SEXUALES DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

VER CURSOS DISPONIBLES 2022

Ebook : Terapia de Parejas2022-04-07T19:09:02-03:00

Ebook : Terapia Sexual Breve

Home | Ebooks

Terapia Sexual Breve

Guía conceptual, actualiza y práctica para uso profesional sobre los principios generales de la terapia sexual breve, individual o vincular.
[ VERSIÓN DIGITAL ]

Resumen

Contenido

  1. Introducción
  2. Funciones del profesional que atiende la salud sexual
  3. Condiciones para realizar una terapia efectiva
  4. Abordaje de los problemas sexuales desde el consultorio no especializado
  5. Modelos utilizados en terapia sexual
  6. Anamnesis sexológica
  7. En busca de una solución: Las tareas
  8. Modelo lúdico sensorial de terapia sexual
  9. Herramientas farmacológicas
  10. Conclusiones.

Manos que sienten
Manos que acarician con pasión
Manos que miman con ternura
Manos que reconocen
Manos que piden
Manos que dan
Manos que se estrechan para sellar un acuerdoTerapia sexual breve

1 | Introducción

Este e-book es la primera parte de dos ciclos educativos de nivel profesional, sobre lo que he llamado: la terapia del amor. El amor, en cualquiera de sus formas diversas, por su presencia o ausencia, siempre es protagonista en las relaciones vinculares humanas.

Esta forma tan especial de terapia engloba las consultas que las personas realizan sobre sus problemas eróticos, sensuales, sexuales, afectivos, comunicativos, que de distintas maneras están ligados al amor; hacia sí mismos, o hacia otras personas. La autoestima sexual, las vivencias sensoriales en solitario o compartidas, los sentimientos, las conductas, expresan las diversas vivencias de amor que nos llegan a la consulta.

Esta primera parte ofrece un contenido amplio y preciso sobre la terapia sexual individual o vincular, que según mi experiencia como sexóloga clínica, es necesario conocer para alcanzar el éxito en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, que utilizamos con las personas que nos consultan. Este material está dirigido a profesionales de la salud de distintas disciplinas (medicina, psicología, etc) que deseen recibir información de base científica y habilidades para abordar los problemas o disfunciones relacionados con la sexualidad. Según el CIE 11 (La Clasificación Internacional de las Enfermedades) la disfunción se caracteriza porque el malestar que manifiesta la persona está presente durante varios meses y causa sufrimiento o distrés. La sexualidad es una función humana compleja que incluye el sexo, las identidades y orientaciones sexuales, el erotismo, el placer, la intimidad, y la reproducción. Se va construyendo desde el inicio de la vida intrauterina atravesando distintas etapas hasta la muerte, por un delicado inter-juego que hacen en cada persona su propia biología y la cultura que enmarca su crecimiento. El cuerpo aporta genes, hormonas, neurotransmisores; y el ambiente familiar y social, modelos, costumbres y mandatos para copiar.
Las personas van construyendo sus propias interpretaciones y significados sobre lo que toman del medio social, que sumado a sus propias vivencias, se va gestando la individualidad de su ser sexual. Y precisamente esta INDIVIDUALIDAD de la PERSONA marca el principio de la DIVERSIDAD en todos sus aspectos. Cada persona construye su ser sexual de manera única e irrepetible.

Es fundamental atesorar estos conceptos: persona, individualidad, y diversidad para aplicar cuando tengamos la responsabilidad profesional de brindar asistencia o educación sobre el cuidado de la salud sexual. Teniendo siempre presente que del otro lado del escritorio hay una persona que sufre, sin importar cómo esté etiquetada. Una persona que ha construido su propio universo de significados, vivencias, y vínculos; y precisamente nos ha elegido poniendo su confianza en nuestra sabiduría para que la ayudemos a recuperar su bienestar y felicidad.

Este e-book se continúa con la segunda parte llamada terapia de parejas y vincular, que incluye a La terapia de los 4 encuentros. Modalidad que he diseñado para ordenar de una manera práctica los conflictos que afectan la salud sexual, y la administración de sus soluciones.

También abordo la diversidad de los vínculos eróticos y afectivos que nos llegan a la consulta y su relación con el bienestar sexual de las personas; el poliamor, las relaciones abiertas, y otras formas de llamar a la diversidad de las vivencias eróticas y afectivas.

Ambos materiales se complementan y no hay repetición de contenidos entre ellos. Hay temas esenciales descritos en la parte I que deben ser conocidos al abordar la parte II.

Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO o PAYPAL

$1000,-
U$S 11,-
U$S 11,-

Al finalizar la compra por favor envíe un mail a:
olgamarega@gmail.com
para coordinar el envío. Gracias!

E-book

Cursos Online 2022

CURSO ONLINE
IDENTIDADES TRANS EN EL SIGLO XXI
Inicio todos los martes
Dra Capandegui, Dra Del Sueldo, Dra Marega

DIPLOMATURA INTERNACIONAL ONLINE
ACTUALIZACIÓN EN SALUD SEXUAL
Inicia 22 de marzo 2023
Dra del Sueldo y Dra Marega

CURSO ONLINE
CUIDADO DE LA SALUD SEXUAL DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

CURSO ONLINE
DISFUNCIONES SEXUALES DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

VER CURSOS DISPONIBLES 2022

Ebook : Terapia Sexual Breve2022-04-07T19:08:54-03:00

Ebook : Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”-eng

Home | Ebooks

Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”

Juego de cartas para jugar en pareja de igual o diferente sexo.
[ VERSIÓN DIGITAL ]

Resumen

Descripción:
Juego de cartas para jugar en pareja de igual o diferente sexo. Cada carta tiene escrita una consigna relacionada con el rol del personaje que tocará representar para crear un encuentro sexual estimulante y divertido. A través del rol de un escultor, o un vendedor de pizza, un escultor, o un intruso tendrás que diseñar un escenario diferente para la seducción.

Link Youtube

La innovación de los escenarios eróticos es una manera de crear nuevas formas de seducción y comunicación en la pareja. Está demostrado que las fantasías y el lenguaje erótico ayudan a incrementar los niveles de excitación sexual favoreciendo la concentración en los estímulos y sensaciones sensuales. Los personajes, a través de los distintos roles, ayudan a evitar la inhibición y a estimular la creatividad. De este modo se evita el aburrimiento, causa principal del desinterés sexual.

La explicación y las reglas del juego se encuentran en el interior.

Autores: Dra. Olga Marega |

E-book

U$S 15,- (US Dollars)

Buy below using the PAYPAL.ME platform by clicking on the following button and entering the amount of U$S 15,- Once the purchase of the product has been made, please send us your comment and purchase confirmation to ( ameliadelsueldo@hotmail.com  –  olgamarega@gmail.com ) and we will contact you soon. Thank you.

U$S 15,- (US Dollars)

Ebook : Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”-eng2022-04-07T21:58:15-03:00

Ebook : Texto y música. ”Decime que te gusta”-eng

Home | Ebooks

Ebook : Texto y música. ”Decime que te gusta”

Guía de lectura y audio sobre la educación sensorial para realizar en pareja.

Resumen

Descripción: Contenido:

» Introducción
» Erotismo y placer
» Decime con tu cuerpo qué te gusta
» Decime qué te gusta en tu cuerpo
» Decime qué te gusta en tus genitales
» Juego con la zona anal
» Conclusiones
» ANEXO: Juguetes sexuales. / Cosmética sensorial

Introducción:
Esta es una guía práctica de ejercicios dirigida a personas adultas de ambos sexos, de cualquier edad, estado de salud, de relación, y condición sexual, que deseen recibir educación sobre algunos aspectos de la sexualidad sensorial placentera.

Estos ejercicios están diseñados para quienes quieran descubrir y aprender a comunicar sus gustos y preferencias erótico sensual y sexual, empoderar su autoestima sexual, revitalizar el deseo, fortalecer la intimidad, y disfrutar de encuentros sexuales satisfactorios.

Al referirme a la educación de la sexualidad, tengo en cuanta los tres pilares básicos que definen la función de educar. Dar información, y desarrollar actitudes y habilidades relacionadas con este tema:
– Brindar información de sustento científico sobre la sexualidad,
– Desarrollar actitudes positivas, abiertas, seguras y de respeto, sobre nuestro ser sensual y sexual, y el de las demás personas,
– Adquirir y desarrollar habilidades de comunicación de sensaciones y sentimientos a través de la estimulación de los sentidos,
– Fomentar habilidades de seducción, para despertar la pasión que y mantener íntegra la intimidad de la pareja.

Quiero brindar algunas definiciones sobre la sexualidad y especialmente revalorizar algunos aspectos que son muy significativos para lograr la satisfacción sexual, reconocida como fuente de calidad de vida en la mayoría de las personas de todas las edades y condición sexual:
– Reconocer el derecho al placer.
– Aceptar y explorar el placer extragenital a través de los sentidos.
– Alentar y facilitar la comunicación en la pareja sobre sus gustos, sus tiempos y sus condiciones emocionales y espirituales para sentir y expresar placer.
– Jerarquizar el beso y la caricia para expresar sentimientos y provocar sensaciones en todo nuestro ser.
– Revalorizar el juego como elemento de comunicación erótico sensual.

Todas las personas, en los diferentes estados y condiciones de la vida, tienen derecho al placer sensual y sexual. La WAS (Asociación mundial por la salud sexual) reconoce el derecho al placer sexual como uno de los prioritarios para mantener la salud sexual de todas las personas y fundamenta sus razones en la declaración y documento técnico llamado: Salud sexual para el milenio.

(WAS 2008) El conocer y respetar el derecho al placer hace posible que muchas personas puedan vivir su sexualidad sin culpa, aceptando las distintas posibilidades de expresión según su edad, su sexo, su salud, su estado de pareja, su orientación sexual, su condición física, etc.

También hace posible que se pueda aceptar la expresión y comunicación sensual y sexual en las demás personas, sin emitir juicios de valor censurante y destructivo.

Quiero dejar claro que cuando me refiero a la pareja, no hago diferencia de condición sexual en cuanto a la orientación o identidad. Es decir que me refiero a una pareja integrada por dos personas de diferente sexo, o por dos mujeres, o por dos varones.

El erotismo y su expresión a través del placer es un componente de la sexualidad que tiene una gama amplia de posibilidades: emocionales, espirituales, físicas genitales y físicas extragenitales.

Todo nuestro cuerpo tiene una amplia potencialidad de sentir placer sensual, más allá del límite de los genitales, a través de la estimulación de nuestra piel. En occidente, varones y mujeres hemos aprendido una modalidad de comportamiento erótico especialmente orientada a la estimulación genital, con la finalidad de producir el contacto coital durante la penetración.

Esta manera expresa las pulsiones más primarias del ser humano ya que esta es la modalidad necesaria para la reproducción de la especie, y por supuesto que está envuelta en un inmenso placer, referido especialmente a los genitales.

Es necesario saber que existen otras formas de experimentar placer a través del cuerpo, con la expresión de todos los sentidos, utilizando como escenario principal a la piel, y como actores destacados al beso y la caricia. Las caricias constituyen una inmensa fuente de placer y relajación para varones y mujeres.

Está demostrado que la caricia produce secreción de oxitocina, hormona que juega un rol muy importante en el apego, y también facilita el orgasmo en varones y mujeres.

Todo nuestro cuerpo tiene la capacidad de experimentar placer a través de la caricia, no solamente en las zonas que están descriptas como erógenas (cuello, mamas, genitales, entrepierna, etc.). Hay que animarse a explorar toda nuestra piel para poder sentir, reconocer que nos gusta, y así poder comunicar nuestras preferencias a nuestra pareja.

Imaginemos que estamos desnudos, con los brazos y piernas abiertas, y que una gran red cubre todo nuestro cuerpo. Cada nudo de la red es un corpúsculo sensitivo de nuestra piel, que tiene la potencialidad de recibir el estímulo de la caricia y transmitirlo a nuestro cerebro para que podamos registrarlo como placentero.

Tenemos esa maravillosa capacidad, pero para vivenciarla, tenemos que aprender a focalizar en las sensaciones y a concentrarnos en el estímulo que circula por nuestra piel y ese es el gran desafío: no distraernos y mantener la atención en el estímulo.

Todos los ejercicios que describo en esta guía incluyen besos, caricias, masajes. Se aprende mediante la utilización de distintos recursos, que sirven para expresar amor y ampliar las posibilidades de brindar placer a través del contacto corporal y genital.

Las modalidades expuestas son algunos ejemplos que elegí cuidadosamente para animar a quienes participan a experimentar distintas formas de focalización sensorial, aprender a concentrarse en los estímulos, y a comunicar las sensaciones y sentimientos.

El primer desafío que propongo es tener la experiencia, mediante la expresión guiada de los ejercicios que están descriptos en este espacio, pero el desafío más importante es:
– Que ustedes puedan crear nuevas posibilidades de encuentro, descubriendo y recreando sus propias fantasías.
– Que puedan adquirir la habilidad de introducir e inventar historias eróticas de acuerdo a su imaginación y realidad.
– Que aprendan a introducir un lenguaje sensual y erótico durante sus encuentros producto de los propios sentimientos.
– Que asuman una actitud de aceptación y naturalidad ante la expresión de sus sensaciones, sin temor, sin vergüenza, con confianza y seguridad.
– Que sus manifestaciones de amor sean genuinas y estén enmarcadas por el respeto y cuidado mutuo.

Todas las acciones que las personas adultas realicen en pareja bajo consenso mutuo dentro de los límites de la intimidad, sin causar daño, para expresarse amor, placer, espiritualidad, etc., se consideran saludables dentro del contexto de una pareja. Es muy importante respetar la voluntad de las personas involucradas.
Autores: Dra. Olga Marega

E-book

U$S 15,- (US Dollars)

Buy below using the PAYPAL.ME platform by clicking on the following button and entering the amount of U$S 15,- Once the purchase of the product has been made, please send us your comment and purchase confirmation to ( ameliadelsueldo@hotmail.com  –  olgamarega@gmail.com ) and we will contact you soon. Thank you.

U$S 15,- (US Dollars)

Ebook : Texto y música. ”Decime que te gusta”-eng2022-04-07T21:57:59-03:00

Ebook : Sexualidad infantil preescolar-eng

Home | Ebooks

E-book Sexualidad infantil preescolar

Guía de herramientas didácticas para que docentes y familias puedan realizar educación de la sexualidad en niñas y niños de edad preescolar. Basada en los Estándares europeos de educación de la sexualidad, 2010 y Guía internacional de educación de la sexualidad, 2009.

Resumen

Descripción: E-book. 1a ed. – Tandil : SYE Ediciones, 2013.
ISBN 978-987-26940-2-9

1. Educación Inicial.
2. Educación Sexual. I.
Título CDD 372.21

Contenido.
Acerca del libro.
Capítulo 1. Sexualidad.
Capítulo 2. Sexualidad infantil.
Capítulo 3. Educación de la sexualidad.
Capítulo 4. La educación como un derecho.
Capítulo 5. Responsabilidad de la familia y escuela.
Capítulo 6. La masturbación infantil.
Capítulo 7. Prevención del abuso sexual.
Capítulo 8. Educación en el nivel inicial.
Capítulo 9. Estándares europeos para nivel inicial
Capítulo 10. Recursos didácticos para nivel inicial.
Capítulo 11. Conclusiones.

Acerca del libro.
Muchas personas creen que en la edad preescolar o nivel inicial no es necesario hacer educación de la sexualidad, otras creen que hacerlo es perjudicial, y otras solo aceptan brindar información sobre factores biológicos, rechazando los aspectos sociales y psicológicos, como también las habilidades y actitudes que los niños y niñas deben aprender desde edades tempranas para iniciar un sano desarrollo de su personalidad sexuada, aprendiendo a protegerse del abuso y otras formas de explotación sexual.

Este e-book ofrece algunas herramientas didácticas para docentes y familias de niños y niñas de edad preescolar. La mayoría de los conocimientos ofrecidos están basados en los Estándares de Educación de la Sexualidad en Europa, desarrollados por un grupo de expertos de países europeos y algunos organismos internacionales: el Centro Federal de Educación de la Salud en Colonia, Alemania; y la OMS, Oficina de Europa (Federal Centre for Health Education BZgA in Cologne, Germany and the WHO Regional Office for Europe)

Los estándares están basados en una positiva interpretación de la sexualidad desde las edades tempranas de la vida, considerada una parte de la salud física y mental del ser humano, y afianza el reconocimiento de los derechos sexuales universales.

Además se basan en la premisa de que la educación de la sexualidad bajo una mirada holística, necesita comenzar desde el nacimiento, continúa a través de la niñez y luego la adolescencia, hasta llegar a la adultez. Contiene los siguientes contenidos:

Capítulo 1. Sexualidad.
Contenido del capítulo:
o Definición de sexualidad.
o Desarrollo de la sexualidad.
o Etapas de la sexualidad.
o Componentes de la sexualidad.
o Funciones de la sexualidad.
o Dimensiones de la sexualidad.

Capítulo 2. Sexualidad infantil.
Contenido del capítulo:
o Sexualidad prenatal.
o Desarrollo psicosexual en el nivel preescolar.

Capítulo 3. Educación de la sexualidad.
Contenido del capítulo:
o Definición de educación de la sexualidad.
o Responsabilidad de la familia y la escuela.
o La educación de la sexualidad como un derecho.
o Educación de la sexualidad: formal y no formal.
o Riesgos de la educación informal.
o Programas efectivos.

Capítulo 4. La educación como un derecho.
Contenido del capítulo:
Documento de la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS) World Association for Sexual Health: “Salud Sexual para el Milenio”. Declaración y documento técnico. 2008.

Capítulo 5. Responsabilidad de la familia y la escuela.
Contenido del capítulo:
o Enseñando con actitudes y valores.
o Mecanismos de aprendizaje.

Capítulo 6. La masturbación infantil.
Contenido del capítulo:
o Masturbación infantil. Mitos y verdades
o Derecho al placer y sexualidad saludable.
o La compulsión como un signo de alarma
o Algunos recursos para trabajar con la familia.

Capítulo 7. Prevención del abuso sexual.
Contenido del capítulo:
o Abuso sexual infantil.
o Algunos signos de detección.
o Perfil del abusador.
o La denuncia.
o Otras formas de explotación sexual infantil

Capítulo 8. La educación en el nivel inicial
Contenido del capítulo:
o Principios generales de la educación de la sexualidad infantil.
o Información.
o Comunicación.
o Actitudes y valores.
o Desarrollo de habilidades sociales.
o Desarrollo de habilidades de protección.

Capítulo 9. Estándares europeos para nivel inicial
Contendido del capítulo:
o Principios educativos.
o 0 a 6 años. Dar información acerca de …
o 0 a 6 años. Ayudar a desarrollar actitudes en relación con…
o 0 a 6 años. Habilidades que les permitan a los niños y niñas…

Capítulo 10. Recursos didácticos para nivel inicial
Contenidos del capítulo:
o Cuentos.
o Pinturas y esculturas.
o Canciones.
o Muñecos sexuados.
o Títeres.
o Disfraces.
o Videos.
o Películas.
o Métodos más efectivos: Brainstorming. Roll playing. Sociodrama.

Capítulo 11. Conclusiones.

Autores: Dra. Olga Marega 

E-book

U$S 15,- (US Dollars)

Buy below using the PAYPAL.ME platform by clicking on the following button and entering the amount of U$S 15,- Once the purchase of the product has been made, please send us your comment and purchase confirmation to ( ameliadelsueldo@hotmail.com  –  olgamarega@gmail.com ) and we will contact you soon. Thank you.

U$S 15,- (US Dollars)

Ebook : Sexualidad infantil preescolar-eng2020-10-23T21:27:17-03:00

Ebook : Infant – Juvenile Sexual Exploitation

Home | Ebooks

Infant – Juvenile Sexual Exploitation

Practical guide for its prevention and detection To be used with pre-school and primary school children.

Resumen

Infant / Juvenile Sexual Exploitation.
Practical guide for its prevention and detection To be used with pre-school and primary school children.

Descripción: 
Introduction.
Chapter 1:Sexuality and sexual health.
Chapter 2:Sexual Health and Sexual Rights. Laws.
Chapter 3:Infant /Juvenile Sexual Exploitation – abuse – trade – prostitution – pornography – sexual tourism
Chapter 4: Detection and indicators.
Chapter 5: 
Protective conducts of prevention.
– Information.
– Communication.
– Values, attitudes and social norms.
– Responsibility.
– Dvelopment of social skills.
– Development of protection skills.

Chapter 6: 
Conclusions. Bibliography Authors

Introduction. 
Sexual Abuse of Infants. A space of reflection for its prevention and detection. Sexual abuse of infants is one of most complex topics we can approach, especially from the pedagogical point of view because of its many connotations related to a personal and family sphere.

The issue can be analyzed from different points of view: anthropological, studying how through the different stages of history this practice has been a constant in every culture with its corresponding load of different meanings and nuances: clinical, describing the different psychological, physical and sexual consequences which in the short, medium or long term cause suffering to innocent victims due to this type of ill treatment; psycho-social, where we are able to analyze the text and context, where close bonds may be able to achieve a solution towards a common project or may repeat social mandates and subjectivities.

And also from the legal and educational point of view, look into strengths and weaknesses that contain and/or detain us. In this book/paper we will be dealing with the educational aspect, oriented towards the prevention and detection of ASI (Sexual Abuse of Infants), giving information and facilitating techniques to be used by teachers and, thus, permitting these to be carried out in schools, as early as in pre-school establishments. To approach this delicate subject, it is necessary to be able to internalize situations, either real or imaginary, first in ourselves so as to understand in depth the damage caused to and the pain of those who have been, those who are and whose who, to our shame, will continue to be submitted and defenceless sufferers of this cruel reality. Intellectual learning of this issue is very important as understanding brings with it the necessary support to instrument the suitable tools and relate the contents and the methodology according to the psycho-sexual age of the infants. Bu what we must not forget that in the field of sexuality it is essential that we come into contact with our own emotions, with our own meanings, with our own sensitivity and subjectivity, that is, with our attitudes. From this platform, we will work and re-signify the conception of prevention.

We achieve true awareness when we connect with our feelings from the place that occupies the intimacy of human beings because that is where we can find life stories and this is what sustains the individual imprint that we all need to walk through life and the situations presented to us. Emotional learning becomes a necessity, for adults (teachers, parents) who are committed to the task of teaching sex education and who should give out a believable, safe and trustworthy message. In order to prevent, especially in the case of sexual abuse of infants, we must first of all be able to experience the difficulties that limit this learning process, so that we can transmit the knowledge and the experiences in an effective and convincing way.

To do this we should revise our own sexuality, evaluating not only the information that we may have regarding different topics that can be taught, but also examine our own meanings and our own symbology relating to sexuality, our life stories and our social skills. We consider that it is indispensable to form teachers, especially in spaces such as work-shops We know that in the area of sexuality, the hidden curriculum that each of us has internalized by means of culturally learnt attitudes and mandates, is essential when we need to teach about human conducts. Therefore, adults who are involved in this educational commitment should avoid their own prejudices and fears, when it comes to teaching certain types of behaviour connected with sexuality. The task is not an easy one, but it is our responsibility to perform it within a framework where we respect the healthy development of the sexual personality of boys and girls who are protected under the blanket of our security and trust.

There is a lot more to be learnt in addition to the concepts laid out in this paper and there are also other teaching methods that could be applied in order to work with teachers, with parents and, fundamentally, with the main recipients of this effort: the small children who deserve our best care and respect.

Autores: Dra. Amelia del Sueldo. | Dra. Olga Marega.

E-book

U$S 15,- (US Dollars)

Buy below using the PAYPAL.ME platform by clicking on the following button and entering the amount of U$S 15,- Once the purchase of the product has been made, please send us your comment and purchase confirmation to ( ameliadelsueldo@hotmail.com  –  olgamarega@gmail.com ) and we will contact you soon. Thank you.

U$S 15,- (US Dollars)

Ebook : Infant – Juvenile Sexual Exploitation2022-04-07T21:57:27-03:00

Ebook : Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”

Home | Ebooks

Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”

Juego de cartas para jugar en pareja de igual o diferente sexo.
[ VERSIÓN DIGITAL ]

Resumen

Descripción:
Juego de cartas para jugar en pareja de igual o diferente sexo. Cada carta tiene escrita una consigna relacionada con el rol del personaje que tocará representar para crear un encuentro sexual estimulante y divertido. A través del rol de un escultor, o un vendedor de pizza, un escultor, o un intruso tendrás que diseñar un escenario diferente para la seducción.

Link Youtube

La innovación de los escenarios eróticos es una manera de crear nuevas formas de seducción y comunicación en la pareja. Está demostrado que las fantasías y el lenguaje erótico ayudan a incrementar los niveles de excitación sexual favoreciendo la concentración en los estímulos y sensaciones sensuales. Los personajes, a través de los distintos roles, ayudan a evitar la inhibición y a estimular la creatividad. De este modo se evita el aburrimiento, causa principal del desinterés sexual.

La explicación y las reglas del juego se encuentran en el interior.

Autores: Dra. Olga Marega |

Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO haciendo click en el siguiente botón. Una vez realizada la compra del producto y/o servicio, la web de MERCADOPAGO lo enviará nuevamente a nuestra web dónde se le informará si la operación fue exitosa. Y tendrá a disposición un formulario online para hacernos llegar su comentario y confirmación de compra, pudiendo solicitar los links de descarga de productos,  coordinar los encuentros con las profesionales o poder realizar la consulta y o comentario que usted crea necesario. Gracias. 

$1000,-

E-book

$1000,-

Cursos Online 2022

CURSO ONLINE
IDENTIDADES TRANS EN EL SIGLO XXI
Inicio todos los martes
Dra Capandegui, Dra Del Sueldo, Dra Marega

DIPLOMATURA INTERNACIONAL ONLINE
ACTUALIZACIÓN EN SALUD SEXUAL
Inicia 22 de marzo 2023
Dra del Sueldo y Dra Marega

CURSO ONLINE
CUIDADO DE LA SALUD SEXUAL DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

CURSO ONLINE
DISFUNCIONES SEXUALES DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

VER CURSOS DISPONIBLES 2022

Ebook : Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”2022-04-07T19:11:16-03:00

Ebook : Set. Texto y música. “Decime que te gusta” Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”

Home | Ebooks

Set. E- book: Texto y música. “Decime que te gusta” Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”

E-book. Guía ilustrada de ejercicios dirigida a parejas adultas de cualquier edad y orientación sexual.

Resumen

Descripción:

E-book. Guía ilustrada de ejercicios dirigida a parejas adultas de cualquier edad y orientación sexual, que deseen fortalecer sus habilidades de comunicación erótica a través de los sentidos, desarrollar una actitud positiva sobre la sexualidad e intimidad despertando nuevas formas de seducción para despertar el deseo y la pasión. Incluye un instructivo sobre el juego con la zona anal, tipos y usos de juguetes sexuales, cosmética sensorial. Cada ejercicio contiene música para acompañar la práctica. Tres traks de en cada uno de ellos.

Juego de cartas para jugar en pareja de igual o diferente sexo. Cada carta tiene escrita una consigna relacionada con el rol del personaje que tocará representar para crear un encuentro sexual estimulante y divertido.

Autores: Dra. Olga Marega.

Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO haciendo click en el siguiente botón. Una vez realizada la compra del producto y/o servicio, la web de MERCADOPAGO lo enviará nuevamente a nuestra web dónde se le informará si la operación fue exitosa. Y tendrá a disposición un formulario online para hacernos llegar su comentario y confirmación de compra, pudiendo solicitar los links de descarga de productos,  coordinar los encuentros con las profesionales o poder realizar la consulta y o comentario que usted crea necesario. Gracias. 

$560,-

E-book

$560,-

Próximos Eventos

Ebook : Set. Texto y música. “Decime que te gusta” Juego de roles: los personajes. “Decime que te gusta”2020-04-06T22:48:55-03:00

Ebook : Set “Explotación Sexual Infanto Juvenil” – Taller: “Abuso sexual infantil”

Home | Ebooks

Set. E-book: “Explotación Sexual Infanto Juvenil” Taller: “Abuso sexual infantil”

Set educativo sobre la prevención, detección y denuncia del abuso sexual infantojuvenil.

Resumen

Descripción:

Este set educativo sobre la PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y DENUNCIA DEL ABUSO SEXAUL INFANTOJUVENIL esta dirigido para profesionales de la educación y la salud que deseen recibir información veráz, actualizada para poder realizar una enseñanza vivencial a través de un taller educativo sobre la temática a otros docentes, a familias, etc.

El set incluye:

» E-book: Explotación sexual infanto juvenil. SYE ediciones 2012.
» Canciones infantiles de sensibilización.
» Power point para desarrollar el tema
» Video: tengo un problema.
» Explicación de la metodología del taller.

Autores: Dra. Amélia Del Sueldo. | Dra. Olga Marega.

Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO haciendo click en el siguiente botón. Una vez realizada la compra del producto y/o servicio, la web de MERCADOPAGO lo enviará nuevamente a nuestra web dónde se le informará si la operación fue exitosa. Y tendrá a disposición un formulario online para hacernos llegar su comentario y confirmación de compra, pudiendo solicitar los links de descarga de productos,  coordinar los encuentros con las profesionales o poder realizar la consulta y o comentario que usted crea necesario. Gracias. 

$250,-

E-book

$250,-

Próximos Eventos

Ebook : Set “Explotación Sexual Infanto Juvenil” – Taller: “Abuso sexual infantil”2018-01-04T17:03:46-03:00

Ebook : Sexualidad infantil preescolar

Home | Ebooks

E-book Sexualidad infantil preescolar

Guía de herramientas didácticas para que docentes y familias puedan realizar educación de la sexualidad en niñas y niños de edad preescolar. Basada en los Estándares europeos de educación de la sexualidad, 2010 y Guía internacional de educación de la sexualidad, 2009.

Resumen

Descripción: E-book. 1a ed. – Tandil : SYE Ediciones, 2013.
ISBN 978-987-26940-2-9

1. Educación Inicial.
2. Educación Sexual. I.
Título CDD 372.21

Contenido.
Acerca del libro.
Capítulo 1. Sexualidad.
Capítulo 2. Sexualidad infantil.
Capítulo 3. Educación de la sexualidad.
Capítulo 4. La educación como un derecho.
Capítulo 5. Responsabilidad de la familia y escuela.
Capítulo 6. La masturbación infantil.
Capítulo 7. Prevención del abuso sexual.
Capítulo 8. Educación en el nivel inicial.
Capítulo 9. Estándares europeos para nivel inicial
Capítulo 10. Recursos didácticos para nivel inicial.
Capítulo 11. Conclusiones.

Acerca del libro.
Muchas personas creen que en la edad preescolar o nivel inicial no es necesario hacer educación de la sexualidad, otras creen que hacerlo es perjudicial, y otras solo aceptan brindar información sobre factores biológicos, rechazando los aspectos sociales y psicológicos, como también las habilidades y actitudes que los niños y niñas deben aprender desde edades tempranas para iniciar un sano desarrollo de su personalidad sexuada, aprendiendo a protegerse del abuso y otras formas de explotación sexual.

Este e-book ofrece algunas herramientas didácticas para docentes y familias de niños y niñas de edad preescolar. La mayoría de los conocimientos ofrecidos están basados en los Estándares de Educación de la Sexualidad en Europa, desarrollados por un grupo de expertos de países europeos y algunos organismos internacionales: el Centro Federal de Educación de la Salud en Colonia, Alemania; y la OMS, Oficina de Europa (Federal Centre for Health Education BZgA in Cologne, Germany and the WHO Regional Office for Europe)

Los estándares están basados en una positiva interpretación de la sexualidad desde las edades tempranas de la vida, considerada una parte de la salud física y mental del ser humano, y afianza el reconocimiento de los derechos sexuales universales.

Además se basan en la premisa de que la educación de la sexualidad bajo una mirada holística, necesita comenzar desde el nacimiento, continúa a través de la niñez y luego la adolescencia, hasta llegar a la adultez. Contiene los siguientes contenidos:

Capítulo 1. Sexualidad.
Contenido del capítulo:
o Definición de sexualidad.
o Desarrollo de la sexualidad.
o Etapas de la sexualidad.
o Componentes de la sexualidad.
o Funciones de la sexualidad.
o Dimensiones de la sexualidad.

Capítulo 2. Sexualidad infantil.
Contenido del capítulo:
o Sexualidad prenatal.
o Desarrollo psicosexual en el nivel preescolar.

Capítulo 3. Educación de la sexualidad.
Contenido del capítulo:
o Definición de educación de la sexualidad.
o Responsabilidad de la familia y la escuela.
o La educación de la sexualidad como un derecho.
o Educación de la sexualidad: formal y no formal.
o Riesgos de la educación informal.
o Programas efectivos.

Capítulo 4. La educación como un derecho.
Contenido del capítulo:
Documento de la Asociación Mundial de Salud Sexual (WAS) World Association for Sexual Health: “Salud Sexual para el Milenio”. Declaración y documento técnico. 2008.

Capítulo 5. Responsabilidad de la familia y la escuela.
Contenido del capítulo:
o Enseñando con actitudes y valores.
o Mecanismos de aprendizaje.

Capítulo 6. La masturbación infantil.
Contenido del capítulo:
o Masturbación infantil. Mitos y verdades
o Derecho al placer y sexualidad saludable.
o La compulsión como un signo de alarma
o Algunos recursos para trabajar con la familia.

Capítulo 7. Prevención del abuso sexual.
Contenido del capítulo:
o Abuso sexual infantil.
o Algunos signos de detección.
o Perfil del abusador.
o La denuncia.
o Otras formas de explotación sexual infantil

Capítulo 8. La educación en el nivel inicial
Contenido del capítulo:
o Principios generales de la educación de la sexualidad infantil.
o Información.
o Comunicación.
o Actitudes y valores.
o Desarrollo de habilidades sociales.
o Desarrollo de habilidades de protección.

Capítulo 9. Estándares europeos para nivel inicial
Contendido del capítulo:
o Principios educativos.
o 0 a 6 años. Dar información acerca de …
o 0 a 6 años. Ayudar a desarrollar actitudes en relación con…
o 0 a 6 años. Habilidades que les permitan a los niños y niñas…

Capítulo 10. Recursos didácticos para nivel inicial
Contenidos del capítulo:
o Cuentos.
o Pinturas y esculturas.
o Canciones.
o Muñecos sexuados.
o Títeres.
o Disfraces.
o Videos.
o Películas.
o Métodos más efectivos: Brainstorming. Roll playing. Sociodrama.

Capítulo 11. Conclusiones.

Autores: Dra. Olga Marega 

Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO haciendo click en el siguiente botón. Una vez realizada la compra del producto y/o servicio, la web de MERCADOPAGO lo enviará nuevamente a nuestra web dónde se le informará si la operación fue exitosa. Y tendrá a disposición un formulario online para hacernos llegar su comentario y confirmación de compra, pudiendo solicitar los links de descarga de productos,  coordinar los encuentros con las profesionales o poder realizar la consulta y o comentario que usted crea necesario. Gracias. 

$1000,-

E-book

$1000,-

Cursos Online 2022

CURSO ONLINE
IDENTIDADES TRANS EN EL SIGLO XXI
Inicio todos los martes
Dra Capandegui, Dra Del Sueldo, Dra Marega

DIPLOMATURA INTERNACIONAL ONLINE
ACTUALIZACIÓN EN SALUD SEXUAL
Inicia 22 de marzo 2023
Dra del Sueldo y Dra Marega

CURSO ONLINE
CUIDADO DE LA SALUD SEXUAL DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

CURSO ONLINE
DISFUNCIONES SEXUALES DE LA MUJER
Inicio: permanente
Dra. Olga Marega

VER CURSOS DISPONIBLES 2022

Ebook : Sexualidad infantil preescolar2022-04-07T19:10:13-03:00
Go to Top