Home | Capacitaciones
Cuidado del piso pélvico femenino” Dra Olga Marega- Agosto 2018
Que es el piso pévico y como esta formado?
La anatomia y funcionalidad del piso de la pelvis es muy compleja. Y la repercusión individual sobre su estado de salud urinaria, ginecológica y sexual, también lo son.
El piso pelvico esta formado por huesos, musculos, fascias, y organos del aparato ginecológico, urinario, y digestivo (recto y ano). El cuidado de su anatomia y fisiología es crucial para el cuidado de su salud integral.
Funciones del piso pélvico y sus consecuencias cuando se afecta su salud:
- Contención de estructuras pélvicas (prolapso. Incontinencia)
- Micción (incontinencia)
- Defecación (constipación)
- Sexualidad (disfunciones sexuales- anorgasmia, vaginismo, desorden del deseo sexual)
- Fertilización (esterilidad)
- Embarazo (Sobrepeso. Embarazo gemelar. Hidramnios)
- Parto y alumbramiento. Fetos grandes o partos prolongados. (dispareunia. Incontinencia)
Modificaciones de anatomía y funciones:
- Edad-menopausia
- Embarazo y puerperio
Que podemos hacer?
- Informarnos de fuentes confiables
- Alimentación. Ingesta de líquidos
- Hábitos generales y posturales
- Evitar sobrepeso
- Evitar exceso de calor (ropa deportiva, etc)
- Evitar exceso de presión (bicicleta, etc)
- Higiene
- Abdominales
- Formas de defecar y miccionar
- Parto y puerperi
- Trofismo uro-genital
Estar debidamente informada es facilita conocer los “cambios” y sus “riesgos” que sufre la mujer en su cuerpo durante el embarazo, enfermedades, menopausia, etc
Hay ejercicios que ayudan a mantener la sana funcionalidad de la musculatura pélvica, responsable de la continencia vesical y orgasmos genitales.
También hay hábitos posturales y generales que ayudan a mantener la salud del piso pélvico en las distintas edades y etapas de la vida.
El daño de las estructuras fasciales y musculares puede afectar la salud uro-ginecológica y sexual por falta de contención, por debilidad, por demora o corte de la transmisión nerviosa.
Cada mujer podrá manifestar el daño de una manera diferente, a veces de manera muy explícita y otra más sutil. Lo cierto es que desde el lugar profesional del cuidado de la salud de la mujer “no debemos omitir el interrogatorio ni el examen del piso pélvico” en su anamnesis sexual.
Dra. Olga Marega
Médica especialista consultora en Obstetricia-Ginecología.
Especialista en Sexología clínica. Máster en Sexualidad Humana.
Co. coordinadora Filial La Costa de ASSES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual)
Mail: olgamarega@gmail.com Web: www.sexualidadyeducacion.com
Face Book:
https://www.facebook.com/pg/Dra-Olga-Marega-1891390324426495/services/?ref=page_internal
Canal YoutubeTV / https://www.youtube.com/channel/UC6dldpTXNCdgIksaO32pR2Q
Tel cel y Whats app: 5492494.465068