Home | Ebooks
Terapia Sexual Breve
Guía conceptual, actualiza y práctica para uso profesional sobre los principios generales de la terapia sexual breve, individual o vincular.
[ VERSIÓN DIGITAL ]
Resumen
Contenido
- Introducción
- Funciones del profesional que atiende la salud sexual
- Condiciones para realizar una terapia efectiva
- Abordaje de los problemas sexuales desde el consultorio no especializado
- Modelos utilizados en terapia sexual
- Anamnesis sexológica
- En busca de una solución: Las tareas
- Modelo lúdico sensorial de terapia sexual
- Herramientas farmacológicas
- Conclusiones.
Manos que sienten
Manos que acarician con pasión
Manos que miman con ternura
Manos que reconocen
Manos que piden
Manos que dan
Manos que se estrechan para sellar un acuerdoTerapia sexual breve
1 | Introducción
Este e-book es la primera parte de dos ciclos educativos de nivel profesional, sobre lo que he llamado: la terapia del amor. El amor, en cualquiera de sus formas diversas, por su presencia o ausencia, siempre es protagonista en las relaciones vinculares humanas.
Esta forma tan especial de terapia engloba las consultas que las personas realizan sobre sus problemas eróticos, sensuales, sexuales, afectivos, comunicativos, que de distintas maneras están ligados al amor; hacia sí mismos, o hacia otras personas. La autoestima sexual, las vivencias sensoriales en solitario o compartidas, los sentimientos, las conductas, expresan las diversas vivencias de amor que nos llegan a la consulta.
Esta primera parte ofrece un contenido amplio y preciso sobre la terapia sexual individual o vincular, que según mi experiencia como sexóloga clínica, es necesario conocer para alcanzar el éxito en las intervenciones diagnósticas y terapéuticas, que utilizamos con las personas que nos consultan. Este material está dirigido a profesionales de la salud de distintas disciplinas (medicina, psicología, etc) que deseen recibir información de base científica y habilidades para abordar los problemas o disfunciones relacionados con la sexualidad. Según el CIE 11 (La Clasificación Internacional de las Enfermedades) la disfunción se caracteriza porque el malestar que manifiesta la persona está presente durante varios meses y causa sufrimiento o distrés. La sexualidad es una función humana compleja que incluye el sexo, las identidades y orientaciones sexuales, el erotismo, el placer, la intimidad, y la reproducción. Se va construyendo desde el inicio de la vida intrauterina atravesando distintas etapas hasta la muerte, por un delicado inter-juego que hacen en cada persona su propia biología y la cultura que enmarca su crecimiento. El cuerpo aporta genes, hormonas, neurotransmisores; y el ambiente familiar y social, modelos, costumbres y mandatos para copiar.
Las personas van construyendo sus propias interpretaciones y significados sobre lo que toman del medio social, que sumado a sus propias vivencias, se va gestando la individualidad de su ser sexual. Y precisamente esta INDIVIDUALIDAD de la PERSONA marca el principio de la DIVERSIDAD en todos sus aspectos. Cada persona construye su ser sexual de manera única e irrepetible.
Es fundamental atesorar estos conceptos: persona, individualidad, y diversidad para aplicar cuando tengamos la responsabilidad profesional de brindar asistencia o educación sobre el cuidado de la salud sexual. Teniendo siempre presente que del otro lado del escritorio hay una persona que sufre, sin importar cómo esté etiquetada. Una persona que ha construido su propio universo de significados, vivencias, y vínculos; y precisamente nos ha elegido poniendo su confianza en nuestra sabiduría para que la ayudemos a recuperar su bienestar y felicidad.
Este e-book se continúa con la segunda parte llamada terapia de parejas y vincular, que incluye a La terapia de los 4 encuentros. Modalidad que he diseñado para ordenar de una manera práctica los conflictos que afectan la salud sexual, y la administración de sus soluciones.
También abordo la diversidad de los vínculos eróticos y afectivos que nos llegan a la consulta y su relación con el bienestar sexual de las personas; el poliamor, las relaciones abiertas, y otras formas de llamar a la diversidad de las vivencias eróticas y afectivas.
Ambos materiales se complementan y no hay repetición de contenidos entre ellos. Hay temas esenciales descritos en la parte I que deben ser conocidos al abordar la parte II.
Compre a continuación utilizando la plataforma de MERCADOPAGO o PAYPAL.
Al finalizar la compra por favor envíe un mail a:
olgamarega@gmail.com
para coordinar el envío. Gracias!