Home | Capacitaciones
Curso online con encuentros en tiempo real
Abordaje de la salud sexual
ORIENTACIÓN: CLÍNICA
- Objetivos
Brindar conocimientos y habilidades provenientes de fuentes científicas actuales, y experiencias clínicas, sobre el cuidado de la salud sexual de las personas en sus distintas etapas y condiciones de la vida.
Proponer una perspectiva integral y holística de la sexualidad con una medicina basada en la persona.
Informar a los agentes de salud acerca de las prácticas terapéuticas para la población trans, contribuyendo a la despatologización de la misma desde la infancia hasta la adultez.
- Dirigido a: Profesionales de la salud de las diferentes disciplinas.
- Ir a Programa
- Directores:
ORIENTACIÓN: EDUCATIVA
- Objetivos:
Brindar conocimientos actualizados, habilidades y herramientas didácticas sobre la educación de la sexualidad en los diferentes niveles educativos.
Desarrollar habilidades sociales a fin de enseñar sexualidad de manera profesionalizada en el ámbito educativo.
Trabajar mitos y prejuicios que condicionan un aprendizaje inadecuado de la sexualidad. - Dirigido a: Profesionales de la educación de los distintos niveles y especialidades, de ciencias sociales, de ciencias de la comunicación,
Profesionales de la salud de las diferentes disciplinas. - Ir a Programa
- Directores:
Organizado por:
AASES Argentina (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual)
y Centro BIENUS (Perú)
Duración y carga horaria:
6 meses con examen final- 110 horas.
Modalidad y doble acreditación:
El curso consta de 6 clases de modalidad online que se obtienen a través de una clave individual desde el sitio web del curso: www.sexualidadyeducacion.com
Está disponible el curso completo con orientación clínica de 6 clases, y el curso completo con orientación educativa de 6 clases.
Cada clase contiene:
power point con audio, material de lectura, un caso clínico, y un examen de autoevaluación.
Tendrán la oportunidad de comunicarse con el docente a través de: Chat por Whatssapp para preguntas y respuestas puntuales o información del organizador a través de una reunión general)
Para aprobar el curso se requiere realizar un examen final (multiple choice de 25 preguntas), exámenes de autoevaluación en cada clase (multiple choice de 3 preguntas) y la entrega de un trabajo final.
Se requiere aprobar el 75% de los exámenes: final y autoevaluación. (Se dará hasta 15 días como máximo para presentar el caso final y poder optar a la acreditación)
Fecha de inicio:
Marzo 13/ 2021
8 pm Perú | 10 pm Argentina (2 horas)
MINIMO 15 PARTICIPANTES
CURSOS DE 6 MESES:
COSTO TOTAL: 180 U$$
Inicial: 90 U$$
1 cuota al inicial: 90 U$$PROGRAMAS DE PAGO:
Pago total de contado 10%: 162 U$$
Antes del 31/12 fecha 5%: 171 U$$
Grupos de 5 participantes 5%: 171 U$$
Participantes Simposio 20%: 144 U$$
Socios de AASES y BIENUS 10%: 162 U$$
MASTER CLASS:
COSTO TOTAL: 70 U$$
Inicial: 35 U$$
1 cuota al inicial: 35 U$$PROGRAMAS DE PAGO:
Pago total de contado 10%: 63 U$$
Antes del 31/12 fecha 5%: 66 U$$
Grupos de 5 participantes 5%: 66 U$$
Socios de AASES y BIENUS 10%: 63 U$$
OBSERVACIONES:
No se superpone los descuentos y no se realizará la devolución de los pagos.
MEDIOS DE PAGO:
- ARGENTINA:
– Tarjeta de crédito/ débito
(Mercado pago www.sexualidadyeducación.com )
Transferencia bancaria, Contado.
- PERÚ:
– Tarjeta de crédito – Debito Interbank No. 107-300291008-6
– CCI 003 – 107- 0030 0291 0086 -01 RUC 20606884401
- OTROS PAÍSES:
– PAYPAL ( se adiciona un 10% por impuestos y comisiones )
– Western Union ( se adiciona un 10% por impuestos y comisiones )
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Dra del Sueldo Padilla
amelia@sexualidadyeducacion.com
Celular: 5493815475032Dra Marega
olgamarega@gmail.com
Celular: 5492494465068
Pagos desde Argentina:
CURSO COMPLETO: 15300,- (Pesos Argentinos)
(Valor dólar $85,-)
Por favor, informar Inscripción
inmediatamente después del pago a:
ameliadelsueldo@hotmail.com
Para consultas llamar al:
5493815475032
Para pago puntual de Master Class
por favor contáctese al siguiente mail / celular:
ameliadelsueldo@hotmail.com
5493815475032
Pagos desde Perú:
CURSO COMPLETO: 650,- (Soles Peruanos)
(Valor en dólar U$S 180,-)
– Tarjeta de crédito – Debito Interbank No. 107-300291008-6
– CCI 003 – 107- 0030 0291 0086 -01 RUC 20606884401
Por favor, informar Inscripción
inmediatamente después del pago a:
centrobienusacademico@gmail.com
Para consultas llamar al:
51929548037
Para pago puntual de Master Class
por favor contáctese al siguiente mail / celular:
centrobienusacademico@gmail.com
51929548037
Pagos desde el Exterior:
CURSO COMPLETO: U$S 198,- (Dólares)
Por favor informar Inscripción
inmediatamente después del pago a:
olgamarega@gmail.com
Para consultas llamar al:
5492494465068
Para pago puntual de Master Class
utilice el siguiente botón de pago,
ingresando el monto a pagar:
PROGRAMA DE CURSOS U/ O CURSOS INDIVIDUALES:
Orientación Clínica (C):
- MODULO 1 General: 4 profesores en vivo
- MODULO 2.C: Dra. Amelia
- MODULO 3 C: Mg. Stuart
- MODULO 4 C: Dra. Olga
- MODULO 5 C: Mg Stuart
- MODULO 6 General: 4 profesores en vivo
Orientación Educativa (E):
- MODULO 1 General: 4 profesores en vivo
- MODULO 2 E: Dra. Dubi
- MODULO 3 E: Dra. Olga
- MODULO 4 E: Dra. Amelia
- MODULO 5 E: Dra. Dubi
- MODULO 6 General: 4 profesores en vivo
Metodología:
Módulos 1 y 6: virtual con la participación de los 4 docentes con horario fijo.
Módulo 2 al 5: virtual por cada docente, horario a su elección
Asignaciones para entregar al correo por fechas pautadas.
Orientación Clínica (C):
MÓDULO 1C: MASTER CLASS 1. INTRODUCCIÓN A LA SALUD SEXUAL
La sexualidad y la salud sexual
Mg. Stuart Oblitas
- Definición de la sexualidad
- Definición de la salud sexual
- Tipos de problemas sexuales
- Importancia de la salud sexual
- Estilos de vida y su repercusión en la salud sexual
- Bienestar psicológico/social y sus efectos en la salud sexual
Afectos sexuales
Dra. Dubi Ossa
- Afectividad sexual
- Formas de expresar la afectividad
- Influencias de la afectividad en el desarrollo de la personalidad
- Educación afectiva sexual
- Importancia de la educación afectiva sexual
- Su abordaje
Salud Sexual centrada en la Persona
Dra Olga Marega
- Salud Sexual centrada en la persona
- Derechos Sexuales Universales
- Desarrollo, etapas, funciones y dimensiones de la sexualidad.
- Despatologización de la diversidad: sexo, orientación sexual, identidad de género.
- Abordaje eco.bio.psico. social.relacional.
Sexualidad y género
Dra. Amelia del Sueldo
- Violencia de Género: Tipos de violencia: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y simbólica. Modalidades de violencia: doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, obstétrica y mediática.
- Análisis de publicidades sexistas. Diversas formas de naturalización e invisibilización de las violencias contra mujeres y niñas.
- Tratados internacionales con jerarquía constitucional referidos a la temática: CEDAW- Convención para la eliminación de toda forma de discriminación hacia la mujer.
- Identidades trans. La atención integral en el consultorio de las personas LGBTTITQ. Actitud y lenguaje profesional, asistencial y educativo
MODULO 2C: Master Class 2
La semiología clínica de los problemas sexuales
Mg Stuart Oblitas
- Abordaje clínico de la sexualidad
- Importancia de abordar la sexualidad en la clínica
- Semiología clínica de los problemas sexuales
- Anamnesis sexológica (historia del problema)
- Factores que favorecen y dificultan la expresión de la sexualidad
- Técnicas de entrevista clínica
- Evaluación de los factores de la relación de pareja
MODULO 3C: Master Class 3
Sexualidad de la mujer
Dra. Olga Marega
- Respuesta Sexual Femenina.
- Tensegridad pélvica y ginecoestetica.
- Sexualidad y embarazo
- Sexualidad y cáncer gineco-mamario
- Actualización en Anticoncepción.
- Actualización en ITS.
- Disfunciones generadas por la disfunción de su pareja.
- Disfunciones Sexuales Femeninas: Orgasmo. Deseo. Dispareunia y Vaginismo.
- Terapias Sexuales Breves
- Climaterio y Sexualidad. Consensos IMS
- International Menopause Society 2020)
MODULO 4C: Master Class 4
Masculinidades
Dra. Amelia del Sueldo
- Sexualidad del varón. Etapas de la sexualidad masculina.
- Disfunciones Sexuales del varón: Disfunción eréctil. Disfunción eyaculativa (prematura-retardada). Disfunción del deseo
- Andropausia
- Importancia de la seducción, autoestima, erotismo y afectividad en la relación de vínculos sexo erótico afectivos. Distintos tipos de vínculos
- Machismo y homosocialidad
MODULO 5C: Master class 5
Salud mental y sexualidad
Mg. Stuart Oblitas
- Depresión
- Ansiedad
- Evitación y fobia sexual
- Stress
- Disfunciones sexuales y la salud mental.
- Inteligencia sexual
MODULO 6C: Master Class 6.Compartido orientación clínica y educativa
ÉTICA, DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y VALORES
- Principios éticos
- Creencias del orientador que afectan la práctica profesional
- Proceso de sanación de las propias experiencias del futuro orientador/a en educación sexual.
Orientación Educativa (E):
MÓDULO 2E: Master Class 2
Abordajes de los traumas que interfieren en la sexualidad.
Dra. Dubi De Ossa
- Experiencias en el hogar
- Realidad en las escuelas: Memes educativos
- Realidad en la comunidad: Cultura Vs Fisiología
- Creencias irracionales y su abordaje
MÓDULO 3E: Master Class 3
Educación Nivel inicial
Dra. Olga Marega
- Educación de la sexualidad: tipos, modelos, etc (OMS)
- Modalidades educativas efectivas: Eduentretenimiento, taller, role playing, braim storm, dramatizaciones
- Educación infantil nivel inicial.
- Herramientas didácticas: cuentos, títeres, canciones, videos, etc
.
MÓDULO 4E: Master Class 4
Educación Nivel escolar primaria-secundaria
Dra. Amelia del Sueldo
- Educación infantil nivel escolar.
- Programa ESI en países latinoamericanos.
- Uso de TICs (Técnicas de información y comunicación)
- Explotación Sexual infanto-juvenil: Abuso, Prostitución, Pornografía, Turismo sexual y Trata
- La pornografía en la formación sexual juvenil.
- Sexualidad juvenil entre tabúes y represiones. El mundo de la prostitución.
MÓDULO 5E: Master Class 5
Orientación y difusión de la sexualidad en los diferentes entornos laborales y redes sociales
Dra. Dubi De Ossa
- Desde el campo de los profesionales que no son del área de la salud y de la psicología.
- Redes sociales y su impacto en la educación sexual.
- Prácticas sexuales en redes sociales.
- Prevención, promoción y difusión en salud sexual.
MODULO 6E: Master Class 6. Compartido orientación clínica y educativa
Ética, deontología profesional y valores
- Principios éticos
- Creencias del orientador que afectan la práctica profesional
- Proceso de sanación de las propias experiencias del futuro orientador/a en educación sexual.
ACERCA DE LAS/ LOS AUTORES:

Dra. Olga Beatriz Marega
Médica especialista consultora en Obstetricia-Ginecología.
Especialista en Sexología clínica (Título otorgado por FLASSES)
Máster en Sexualidad Humana.
Miembro Comité de nomenclatura de FLASSES
(Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual) 2018-2022.
Coordinadora de ASSES Filial La Costa
(Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual)
Miembro de comisión directiva de AASES
(Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual)
Miembro comisión directiva de SOGBA
(Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires).
Miembro de comisión directiva de AAPEC
(Asociación Argentina Para el Estudio del Climaterio)
Socia de IMS
(International Menopause Society)
- Docente de Facultad de Medicina. UNICEN.
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Tandil. Argentina. Trocal: Salud sexual de la mujer. Electivas: Educación de la sexualidad y Salud Sexual - Co-directora de Centro clínico educativo:
Sexualidad y Educación. SYE y directora de cursos Online: Salud Sexual y Educación Sexual www.sexualidadyeducacion.com. - Directora cursos online:
Sexualidad de la mujer. Nivel I, Sexualidad de la mujer Nivel II, Actualización en identidades trans. En SOGBA (Sociedad de Obstetricia y Ginecologia de la provincia de Buenos Aires) www.sogba.org.ar - Directora curso online:
Sexualidad y climaterio. AAPEC (Asociación Argentina Para el Estudio del Climaterio) www.aapec.org - Directora cursos online:
Identidades Trans en el siglo XXI, Educación de la Sexualidad, Cuidado de la Salud sexual, Cuidado de la salud sexual femenina nivel I y II, en AASES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual) www.sexualidadyeducacion.com - Autora de libros:
Sexo Seguro-Sexo Inseguro (2002); Abuso Sexual Infantil (2008); Guía de atención Integral de las personas lesbianas, bisexuales, e intersexuales (2018), Educación de la sexualidad: nivel inicial (2019). Salud Sexual femenina (2019) - Autora de capítulos de libros:
Anticoncepción y sexualidad en enfermedades autoinmunes. Libro: Enfermedades autoinmunes. Autosr: Dr. Omar Latino (2008) _ Satisfacción Sexual Femenina, más allá del orgasmo. Libro: Bioética y derecho. Dilemas y Paradigmas en el siglo XXI. Autosr: Dr. Arribere Roberto. (2008). - Autora E- Book:
Prevención de la explotación sexual infanto juvenil. (2011); Infant/Juvenile Sexual Exploitation (2011) ; Decime qué te gusta (2012); Juego de roles: Decime qué te gusta (2012); Sexualidad infantil de edad pre escolar (2012) a través de www.sexualidadyeducacion.com - Autora de e-books:
Decime que te gusta y Educación de la sexualidad infantil a través de Amazon. https://www.amazon.com/Decime-gusta-trav%C3%A9s-juego-Juego-ebook/dp/B009583VGS - Autora de trabajos científicos y conferencias presentadas en congresos nacionales e internacionales sobre la especialidad.
- Producción y conducción programa televisivo de género educativo Salud y Educación.
Canal de You tuve. https://www.youtube.com/results?search_query=salud+y+educacion+tv - Fan page:
Dra Olga Marega / Instagram: Dra. Olga. marega - CV completo en www.sexualidadyeducacion.com

Dra Amelia del Sueldo Padilla
Medica, sexóloga clinica, educadora sexual, terapeuta sexual, terapeuta vincular, especialista en talleres.
Presidenta de AASES Asociacion Argentina de Sexologia y Educación sexual.
Coordinadora de AASES FILIAL TUCUMAN- Argentina.
Presidenta de la Sociedad Cientifica de Sexología y Educación sexual de Colegio Médico de Tucumán – Argentina.
Co directora del sitio web: www.sexualidadyeducacion.com
Referente en Género de la Sociedad de Climaterio de Colegio Médico de Tucumán – Argentina.
Referente en Género en el Programa Provincial de la Mujer tucumana en climaterio (SIPROSA) (2016-2019).
A cargo del Consultorio de Adolescencias y Sexualidad (Siprosa- Policlinica Santa Rita) (2004-2019) Sistema Provincial de Salud.
Miembro Comité de Educacion sexual de FLASSES (Federación Latinoamericana de Sexología y Educación Sexual) 2018-2022.
Autora e- book:
Prevención de la explotación sexual infanto juvenil. (2011); Infant/Juvenile Sexual Exploitation (2011) a través de www.sexualidadyeducacion.com
Co autora de la Guia de Procedimientos de atencion integral de personas lesbianas, bisexuales, transexuales e intersexuales (2018)
Co autora de Educacion de la sexualidad: Nivel inicial. Edu entretenimiento: cuentos infantiles.
Directora cursos online:
Identidades Trans en el siglo XXI, Educación de la Sexualidad, en AASES (Asociación Argentina de Sexología y Educación Sexual) www.sexualidadyeducacion.com
Directora de curso semipresencial bianual de Posgrado en Sexologia Comunitaria – 2020/2021 AASES.
Docente del Curso Internacional Transitando lo Trans. SOMOS* AASES.
Autora de trabajos científicos y conferencias presentadas en congresos nacionales e internacionales sobre la especialidad.

Dra. Dubi De Ossa
- Instituto de sexología de Murcia: Experta en Sexología Clínica. (2020)
- Universidad Bicentenaria de Aragua: Doctorado en Ciencias Educativas. (año 2019).
- Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológica y Sexológica de Venezuela: Maestría en Ciencias, mención Orientación en Sexología. un año de estudios (2018).
- Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológica y Sexológica de Venezuela: Maestría en Ciencias, mención Orientación de la Conducta. (2005).
- Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológica y Sexológica de Venezuela: Diplomado en Metodología de la Investigación Científica (2010).
- Universidad José María Vargas, Venezuela: Licenciada en Educación Especial. Especialista en discapacidad cognitiva (1998)
- Instituto Monseñor de Talavera: Psicopedagogía
- Miembro Honorario de la Asociación Peruana de Sexología y Educación Sexual. APSES
- Directora del Instituto de Educación Especial “Linares alcántara”. Ministerio de Educación de Venezuela (2002- 2015)
- Docente de postgrado en Orientación de la Conducta en el Centro de investigación psicológica psiquiátrica y sexológica de Venezuela. CIPPSV 2008 al 2018
- Asesora de metodología, jurado y evaluador de tesis de investigación científica en el área de Orientación Conductual y Sexología. CIPPSV 2011 al 2018
- Coordinadora y Co-Creadora del proyecto educativo y empresarial. Centro Bianco de Investigación y Docencia Perú (CBID). 2019
- Co-Creadora y Directora Académica del Centro Bienus, sexualidad humana. Perú. 2020.
- CEO Entretus4paredes. Conferencista Internacional y representante.2020
Orientadora conductual y Sexóloga particular en Miraflores. Lima. 2020

Mg. Stuart Helí Oblitas Ramirez
- Psicólogo Clínico, Psicoterapeuta Conductual Cognitivo, especialista en Sexología, Salud Psicológica y Sexual y Terapia de Pareja
- Mg. en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad Ricardo Palma).
- Director del Centro BIENUS – Centro Integral en Salud Sexual y Sexualidad Humana
- Presidente de la Asociación Peruana de Sexología y Educación Sexual – APSES
- Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Sociedades Sexológicas y Educación Sexual – FLASSES
- Ex Pdte. de la Comisión Nacional de Sexualidad, Pareja y Familia del Colegio de Psicólogos del Perú (2016 – 2017)
- Miembro de la Sociedad de Psicología Aplicada Internacional – SOPSAI
- Formador de Psicoterapeutas con enfoque Conductual Cognitivo
- Presidente del Congreso Nacional e Internacional de Salud Sexual, Reproductiva, Terapia Sexual y de Pareja (Arequipa – Perú 2018) y Presidente del Congreso Internacional “Modernizando la Psicología Latinoamericana” (Trujillo – Perú 2019)
- Docente en Programas de posgrado
- Conferencista nacional e internacional
- Coautor de los libros: “Cuestiones Básicas para la Sexología Latinoamericana” e “Historias de las Sexologías Latinoamericanas – Volumen II”, publicados por el Instituto Paulista de Sexualidad.